Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco capaz de reducir sus efectos

Dos estudios realizados en el CNIC aportan información relevante sobre un nuevo factor de riesgo cardiovascular, la hematopoyesis clonal, y su tratamiento con un fármaco ancestral, la colchicina

A los ya conocidos factores de riesgo cardiovascular como la presión arterial alta, el colesterol elevado, la diabetes, la obesidad y el sobrepeso, el tabaquismo y la inactividad física, habrá que añadir uno nuevo: la hematopoyesis clonal. La hematopoyesis clonal está provocada por mutaciones adquiridas en células madre sanguíneas. Se sabía que este fenómeno está asociado a un mayor riesgo cardiovascular, pero hasta ahora no se había definido si es causa o consecuencia de la enfermedad cardiovascular. Ahora un nuevo estudio publicado en Nature Medicine y realizado por investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) resuelve un debate clave en la comunidad médica: la hematopoyesis clonal es una nueva causa de aterosclerosis, la formación de lesiones en la pared arterial que subyace a la mayoría de los trastornos cardiovasculares.

Además, en un segundo estudio, publicado en European Heart Journal, los investigadores del CNIC proponen una medicina ancestral, la colchicina, como una estrategia personalizada para mitigar los efectos de la hematopoyesis clonal asociada a mutaciones adquiridas en el gen TET2. Los resultados de estas dos importantes investigaciones se presentan hoy en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología que se celebra en Londres (Reino Unido).

Mutaciones adquiridas en sangre: una nueva causa de aterosclerosis

Se sabe que una persona adulta genera diariamente cientos de miles de millones de células sanguíneas, lo que conlleva la acumulación de mutaciones en el ADN de dichas células. Estas mutaciones se denominan somáticas y son adquiridas, no heredadas. “Aunque la mayoría de ellas son inocuas, algunas confieren a las células afectadas una ventaja competitiva que les permite expandirse progresivamente, generando poblaciones clonales de células sanguíneas mutantes, fenómeno que se conoce como hematopoyesis clonal”, explica José Javier Fuster, líder de la investigación publicada en Nature Medicine, para la que ha contado con apoyo de la Fundación “la Caixa”.

A pesar de que estas mutaciones se habían propuesto ya como un posible nuevo factor de riesgo cardiovascular, la naturaleza exacta de la relación entre hematopoyesis clonal y enfermedad cardiovascular no estaba clara. Señala José Javier Fuster, coordinador del Programa `Nuevos Mecanismos de la Aterosclerosis’ del CNIC, que algunos estudios “sugieren que las mutaciones somáticas ligadas a la hematopoyesis clonal contribuyen directamente a la enfermedad cardiovascular al acelerar el desarrollo de la aterosclerosis. En cambio, otros proponen que, en realidad, la aterosclerosis causa la hematopoyesis clonal al aumentar la proliferación de células madre sanguíneas, lo que conduce a una mayor proporción de células sanguíneas mutantes”.

Equipo multidisciplitar del CNIC responsable del trabajo publicado en Nature Medicine.

En el estudio publicado en Nature Medicine se aclara la relación entre hematopoyesis clonal y aterosclerosis. Para ello se realizó un estudio longitudinal utilizando datos del estudio PESA-CNIC-Santander (Progression of Early Subclinical Atherosclerosis). PESA es un estudio prospectivo de más de 4.000 participantes de mediana edad aparentemente sanos que han sido examinados periódicamente con tecnologías avanzadas de imagen desde 2010 para detectar la presencia y el desarrollo de aterosclerosis. PESA es el resultado de una colaboración entre el CNIC y el Banco Santander. «El estudio PESA ya ha hecho contribuciones muy importantes a nuestro conocimiento de la enfermedad cardiovascular y su naturaleza longitudinal y características únicas proporcionaron un marco ideal para llevar a cabo este importante estudio sobre la relación entre la hematopoyesis clonal y la aterosclerosis», asegura Valentín Fuster, director general del CNIC, investigador principal de PESA y colíder del estudio.

El equipo utilizó técnicas de secuenciación de ADN de alta sensibilidad para detectar mutaciones somáticas en muestras de sangre y técnicas de imagen no invasiva para evaluar la presencia y progresión de la aterosclerosis. “Este trabajo ha sido un esfuerzo multidisciplinar, en el que han participado científicos básicos y cardiólogos, así como expertos técnicos de las Unidades de Bioinformática, Genómica y Ensayos Clínicos del CNIC”, señala José Javier Fuster.

Las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal al inicio del estudio tenían más probabilidades de desarrollar aterosclerosis

Los resultados del estudio son claros: las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal al inicio del estudio tenían más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los siguientes años. Sin embargo, la presencia o la extensión de la aterosclerosis no influyeron en la expansión de las células sanguíneas mutadas. “Estos datos indican que estas mutaciones contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis, pero no son una consecuencia de ella”, explica Miriam Díez-Díez, primera autora del artículo. “No podemos descartar, sin embargo, que otras condiciones, como la herencia genética o el estilo de vida, puedan modular los efectos de la hematopoyesis clonal, una posibilidad que sin duda se examinará en un futuro próximo”, añade Beatriz L. Ramos-Neble, co-primera autora. 

Para los investigadores, las implicaciones clínicas son evidentes. La hematopoyesis clonal es un nuevo factor de riesgo cardiovascular, completamente diferente de los factores de riesgo tradicionales estudiados en las últimas décadas. De ahí que resulte prometedor para el desarrollo de nuevas estrategias de prevención de las enfermedades cardiovasculares. “Al demostrar que las mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal preceden y contribuyen al desarrollo de la aterosclerosis, nuestra investigación sugiere que atacar los efectos de estas mutaciones somáticas podría ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular”, subraya José Javier Fuster.

El segundo estudio de los investigadores del CNIC, publicado en European Heart Journal, sienta las bases para ello.

Un fármaco ancestral para la prevención del último factor de riesgo cardiovascular

De entre las mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal, las mejor caracterizadas son las que afectan al gen TET2. En un estudio de 2017 de José Javier Fuster, publicado en Science, se demostró que las mutaciones en este gen aceleran el desarrollo de aterosclerosis en modelos animales al provocar respuestas inflamatorias exacerbadas en la pared de las arterias. En el nuevo estudio, publicado en European Heart Journal, el grupo de José Javier Fuster, en colaboración con el grupo de Pradeep Natarajan, del Broad Institute en Boston, propone que los efectos adversos de las mutaciones en TET2 sobre la salud cardiovascular podrían mitigarse con un fármaco antiinflamatorio, la colchicina. 

En estudios en modelos animales, los investigadores del CNIC demostraron que el tratamiento con colchicina atenúa las respuestas inflamatorias y el desarrollo de aterosclerosis en animales con células mutantes en TET2, haciéndolos comparables al de animales no mutantes. En paralelo, los análisis realizados en el Broad Institute demostraron que el riesgo de tener un infarto cardíaco se ve atenuado en personas con mutaciones en TET2 tratadas con colchicina para otras enfermedades.

La colchicina es un fármaco de origen vegetal, presente en plantas medicinales usadas desde hace miles de años en medicina tradicional. Se utiliza frecuentemente como antiinflamatorio en otras patologías como la gota. “Lo más destacable es que se trata de un medicamento muy barato, accesible en casi todo el mundo, y ya aprobado para prevenir la enfermedad cardiovascular por la Agencia Europea del Medicamento y la Americana (FDA), lo que facilitaría su uso para prevenir el riesgo cardiovascular en personas con mutaciones en TET2”, subraya Mª Ángeles Zuriaga, primera autora del estudio y responsable de los estudios experimentales en el CNIC.

Investigadores del laboratorio de José Javier Fuster, autores del artículo publidado en European Heart Journal.

José Javier Fuster destaca asimismo la importancia del estudio en el campo de la medicina personalizada: “En hematopoyesis clonal nos encontramos con que cada gen mutado actúa mediante unos mecanismos diferentes y, por lo tanto, probablemente se requieran intervenciones diferentes para paliar sus efectos. Este estudio pone la primera piedra para usar la colchicina como tratamiento personalizado en personas portadoras de mutaciones en TET2, pero serán necesarios nuevos ensayos clínicos para demostrar su eficacia de forma concluyente”.

Resumen de ambos trabajos: En humanos, la expansion clonal de células portadoras de mutaciones adquiridas acelera la aparición y progresión de aterosclerosis. Sin emabargo, esta relación es unidireccional y la presencia de aterosclerosis no acelera esta expansión clonal de las células mutantes.
La colchicina es un fármaco antiinflamatorio que bloquea de forma específica el desarrollo acelerado de aterosclerosis causado por algunas de estas mutaciones adquiridas, tanto en humanos, reduciendo el riesgo de infarto de miocardio, como en modelos animales de aterosclerosis, reduciendo el crecimiento de la placa de ateroma.

El estudio PESA está cofinanciado por el CNIC y el Banco Santander. Estos proyectos han sido además financiados por el Ministerio de Ciencia, Innovación e Universidades (PLEC2021-008194), el CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), la Fundación “la Caixa” (LCF/PR/HR17/52150007; LCF/PR/HR22/52420011) y la Fundación “La Marató TV3” (202314-31).

Estos trabajos, han tenido un gran impacto en la comunidad científica, y una gran difusión, apareciendo en los siguientes medios de comunicación:

PRENSA ESCRITA
08/09/2024 Diario de Almería Pág. 62 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 El Día de Córdoba Pág. 38 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Diario de Cádiz Pág. 66 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Diario de Jerez Pág. 42 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Huelva Información Pág. 42 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Diario de Sevilla Pág. 46 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Granada Hoy Pág. 36 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Málaga Hoy Pág. 44 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
08/09/2024 Europa Sur Pág. 44 La hematopoyesis clonal, un nuevo causante de riesgo cardiovascular
03/09/2024 El Diario Montañés Pág. 45 Descubren un nuevo factor de riesgo cardíaco y cómo combatirlo de forma económica
03/09/2024 El Correo (Ed. Bizkaia) Pág. 34 Descubren un nuevo factor de riesgo cardíaco y cómo combatirlo de forma económica
31/08/2024 El Mundo -Papel Pág. 7 UN GRUPO ESPAÑOL HALLA UN NUEVO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
31/08/2024 La Voz de Galicia Pág. 22 Identifican otro factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para tratarlo

ONLINE
08/09/2024 La Patria Colombia Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
07/09/2024 Córdoba Buenas Noticias Nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para reducir sus efectos
06/09/2024 Cuaderno de Medicina de Alfonso Martínez Miguel Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco capaz de tratarlo
06/09/2024 Secretos de Salud.es Hallado un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
06/09/2024 Mil21.es Hallado un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
06/09/2024 IRB Barcelona Nous models d’aprenentatge automàtic per identificar mutacions impulsores de l’hematopoesi clonal
06/09/2024 DiCYT Hallado un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
05/09/2024 NCYT Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco capaz de tratarlo
04/09/2024 Madrimasd Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifican un fármaco capaz de reducir sus efectos LEER MÁS
04/09/2024 Cantabria Liberal Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
03/09/2024 NCBI iFlpMosaic enable the multispectral barcoding and high-throughput comparative analysis of mutant and wildtype cells.
03/09/2024 Plano Informativo.com Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular
02/09/2024 World Diagnostics News Un solo test de sangre detecta enfermedades cardiacas en mujeres con hasta 30 años de antelación
02/09/2024 herenciageneticayenfermedad El CNIC identifica un fármaco capaz de reducir el riesgo de un nuevo factor cardiovascular Según este trabajo las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los siguientes años
02/09/2024 herenciageneticayenfermedad El CNIC identifica un fármaco capaz de reducir el riesgo de un nuevo factor cardiovascular Según este trabajo las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los siguientes años
02/09/2024 Diario de Avisos Un reciente estudio desvela un nuevo factor de riesgo cardiovascular y el fármaco para reducirlo
02/09/2024 El Medico Interactivo El CNIC identifica un fármaco capaz de reducir el riesgo de un nuevo factor cardiovascular Según este trabajo las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal tienen más probabilidades de desarrollar aterosclerosis en los siguientes años
02/09/2024 consalud.es La hematopoyesis clonal, nuevo factor de riesgo cardiovascular descubierto por el CNIC
02/09/2024 ElTiempoMX.com Hallan un nuevo factor de riesgo cardiaco y cómo tratarlo por menos de 5 euros
02/09/2024 EL ESPAÑOL Golpe español al infarto: hallan un nuevo factor de riesgo cardíaco y el fármaco que puede tratarlo
01/09/2024 La Capital de Mar del Plata Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
01/09/2024 Knowridge Science Report Scientists find a new major risk factor for heart disease
31/08/2024 Venezolana de Televisión Descubren nuevo factor de riesgo cardiovascular
31/08/2024 Cantabria Liberal Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e…
31/08/2024 isanidad.com El CNIC identifica un nuevo factor de riesgo cardiovascular y propone un antiinflamatorio conocido para combatirlo
31/08/2024 Zamora24horas.com Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
31/08/2024 Yahoo! Finanzas Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Ultima Hora Identifican nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Venezolana de Televisión Científicos descubren factor de riesgo cardiovascular y fármaco para reducirlo
30/08/2024 MediosPublicos.uy Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Fuentesi Informadas Descubierta la hematopoyesis clonal, un nuevo factor de riesgo cardiovascular
30/08/2024 Ileon Eldiario Españoles descubren que la colchicina protege de un fallo cardiovascular hasta ahora desconocido
30/08/2024 Cronica Viva CNIC descubre nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica fármaco que lo reduce
30/08/2024 Redacción Médica El CNIC descubre una nueva causa y respuesta contra la inflamación arterial
30/08/2024 Síntesis Nacional Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Montevideo Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 El Periódico de México Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Forbes Mexico Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que lo reduce
30/08/2024 ElDia.com.do Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 XEU Noticias Identifican nuevo factor de riesgo cardiovascular y fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Análisis Urbano Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 TribunaLeon.com El nuevo factor de riesgo cardiovascular identificado por científicos españoles
30/08/2024 SaludaDiario.es Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para reducir sus efectos
30/08/2024 SINC Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco para reducirlo
30/08/2024 Nature Medicine Unidirectional association of clonal hematopoiesis with atherosclerosis development
30/08/2024 Nature Medicine Unidirectional association of clonal hematopoiesis with atherosclerosis development
30/08/2024 Menéame: en cola Investigadores españoles descubren un nuevo causante de los infartos e identifican un fármaco para reducir su efecto
30/08/2024 La Verdad Panamá Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Tribuna Palencia El nuevo factor de riesgo cardiovascular identific…
30/08/2024 QuePasaMedia.com Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Periódico el Caribe Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Eldiario.es Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 El Huffington Post Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Tribuna De Salamanca El nuevo factor de riesgo cardiovascular identificado por científicos españoles
30/08/2024 Infosalus Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Tribuna de Valladolid El nuevo factor de riesgo cardiovascular identificado por científicos españoles
30/08/2024 Qué.es Descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Notimérica.com Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 ABC.es Hallan un nuevo factor de riesgo cardiaco y cómo tratarlo por menos de 5 euros
30/08/2024 La Vanguardia Identifican un nuevo factor de riesgo cardiovascular y un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 Diario Medico Hematopoyesis clonal: nuevo factor de riesgo cardiovascular
30/08/2024 Medical Xpress Scientists discover a new cardiovascular risk factor and identify a drug able to reduce its effects
30/08/2024 www.infosalus.com / Investigación Un equipo del CNIC descubre un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifica un fármaco que reduce sus efectos
30/08/2024 El Mundo Científicos del CNIC descubren un nuevo factor de riesgo cardiovascular e identifican un fármaco para frenar sus efectos
30/08/2024 EurekAlert! CNIC scientists discover a new cardiovascular risk factor and identify a drug able to reduce its effects
30/08/2024 alimente.elconfidencial.com Investigadores españoles descubren un nuevo causante de los infartos e identifican un fármaco para reducir su efecto
Skip to content